Skip to main content

Recomendaciones para lograr un buen henolaje de alfalfa

La alfalfa es uno de los forrajes más demandados en el mercado, por sus numerosas propiedades para la alimentación animal. Sin embargo, para que el producto sea de calidad, hay algunas condiciones que deben cuidarse.

Desde Foodco te compartimos algunos consejos para el henolaje de alfalfa.

Con la técnica de henolaje, la alfalfa es conservada en bolsas plásticas, permitiendo que el proceso fermentativo se desarrolle en condiciones adecuadas. También cuenta con otras ventajas como por ejemplo, la facilidad que ofrece en su manipulación, porque al ser recolectada por una picadora, es más sencilla de ser incluida dentro de un mixer mezclador. A esto debe sumarse una disminución de los tiempos que implica la confección del forraje. 

Una de las primeras recomendaciones a tener en cuenta tiene que ver con el momento de corte. La clave para obtener una buena calidad es hacerlo cuando la alfalfa se encuentra en botón floral. De esta manera, estaremos logrando un equilibrio óptimo entre la cantidad y la calidad de la materia seca digestible. En el corte, se sugiere el empleo de segadoras que cuenten con acondicionadores.

En segundo lugar, también hay que fijarse en el porcentaje de materia seca para su confección. O, dicho en otros términos, en el nivel de humedad del producto para picarlo: debe estar entre el 45 y el 55% de materia seca. En el caso de la alfalfa, antes del picado, siempre debe llevarse a cabo un oreado. Para medir con exactitud el porcentaje de humedad, la mayoría de los productores utilizan instrumentos específicos como los humedímetros electrónicos.

En tercer lugar, al armar el henolaje, se debe cuidar de no permitir el paso de tierra al material a embolsar.

El tamaño de picado también influye en la calidad. En este sentido, un buen número es 15 mm para las pasturas, buscando también la uniformidad de picado. Si el destino del forraje será el de fuente de fibra, entonces el largo de picado debe ser mayor a los 20 mm.
En cuanto al embolsado, al armar el henolaje, es conveniente hacerlo en un lugar adecuado, con un terreno óptimo, además de intentar que el llenado y el estiramiento de la bolsa sea parejo y lo más homogéneo posible para evitar que queden zonas más vacías que otras, con la consiguiente sobre- presión, generando condiciones de anaerobiosis.